En esta sección te mostramos todo lo que hay que visitar en Granada ordenado por barrios.
Filtros
Estilo arquitectónico
Categoría de alojamiento
Monasterio de la Cartuja
El monasterio de la Cartuja de Granada, también conocido como monasterio de Nuestra Señora de la Asunción, es uno de los máximos exponentes de la...
Iglesia de los Santos Justo y Pastor
El templo fue iglesia del Colegio de San Pablo de la compañía de Jesús. En 1799 se convirtió en la parroquia de los Santos Justo y Pastor, que estuvo...
Facultad de Derecho
Aunque ahora es sede de la facultad de Derecho de la Universidad de Granada, antiguamente acogía al colegio de San Pablo de la Compañía de Jesús. Se...
Palacio de Ansoti
Justo al lado del conservatorio de música. Sigue el modelo de casa palacio de Granada, según el esquema zaguán-patio peristilado-escalera y portada...
Hospital de San Juan de Dios
En el eje barroco de Granada, y desde hace siglos el hospital se ha dedicado a cuidar a pobres y enfermos y para la formación de los hermanos...
Hospital Real
Este edificio es obra de Melchor Arroyo, Martín de Bolívar, Enrique Egas y Pedro de Mena. Los trabajos comenzaron en el año 1511 por orden del Rey...
Convento de San Bernardo
Aunque se construyó en el siglo XIX, su fundación se remonta al siglo XVII, momento de máximo apogeo de la construcción de conventos en Granada. La...
Iglesia de San Cristóbal
Su austero estilo gótico manifiesta la primera etapa del mudéjar de Granada. Fue el primer templo de la ciudad en levantarse en sustitución de una...
Iglesia de la Aurora y San Miguel Bajo
Fue construida sobre una antigua mezquita, de la que tan solo se conserva el aljibe nazarí del siglo XIII; con portada de doble arco y fustes romanos...
Jardín botánico
En origen fue la huerta del colindante Colegio de San Pablo de la Compañía de Jesús, pasando todo el complejo a la Universidad de Granada cuando la...
Iglesia de Santiago
La iglesia de Santiago fue construida sobre el solar de la antigua mezquita Darax y ampliada a partir de 1543 mediante la construcción de una nueva...
Palacio de las Columnas
Obra maestra de la arquitectura civil del neoclasicismo granadino, también se conoce como palacio de los Condes de Luque, ya que fue promovido por...