En esta sección te mostramos todo lo que hay que visitar en Granada ordenado por barrios.
Filtros
Estilo arquitectónico
Categoría de alojamiento
 
  Puerta del Perdón
	
	
		Esta puerte debe su nombre a que un reo se asiló en la Catedral atravesando esta puerta y fue perdonado.
Consta de dos cuerpos: el inferior...
		
 
  Lonja de mercaderes
	
	
		Fue construido en el año 1518 por orden del Cabildo de la ciudad para albergar usos comerciales y financieros, en el corazón mismo de la ciudad.
Un...
		
 
  Casa de los Vargas
	
	
		De esta casa señorial ubicada en pleno centro de Granada se puede destacar la portada en cantería con arco carpanel flanqueado por pilastras con...
		
 
  Palacio de Caicedo
	
	
		El palacio de Caicedo sigue el modelo característico de casa palacio granadina, según el esquema zaguán-patio peristilado-escalera. Además cuenta con...
		
 
  Palacio de los Mendoza
	
	
		En origen seguía el modelo de casa palacio organizada sobre la base de un patio porticado, dividido en dos sectores por una galería intermedia. Entre...
		
 
  Convento de Santa Inés
	
	
		Este convento de Granada está organizado sobre la base de tres patios. La portada de la capilla es muy simple: arco de medio punto enmarcado por...
		
 
  Iglesia del Salvador
	
	
		Esta iglesia se erige sobre la mezquita mayor del arrabal del Albaicín, parte de su antiguo patio —sahn — conforma hoy el atrio de la iglesia. Su...
		
 
  Hospital de la Tiña
	
	
		El hospital de la Tiña fue fundado en 1662 por el Caballero Veinticuatro (antiguo título de los concejales granadinos), don José de la Calle y...
		
Puerta de las Granadas
	
	
		La puerta de las Granadas debe su nombre a las tres granadas que la coronan. Abierta sobre el lienzo de muralla que enlazaba la Alcazaba de la...
		
Casa del Rey Soler
	
	
		A pesar de algunas transformaciones sufridas durante el siglo XX, la casa del rey Soler conserva su impronta como palacio de ascendencia castellana,...
		
Casa del Almirante
	
	
		La casa del Almirante es un buen ejemplo de las casas señoriales de Granada, construida en el siglo XVI, por orden de doña Leonor Manrique, cuñada...
		
 
   
     
  