En esta sección te mostramos todo lo que hay que visitar en Granada ordenado por barrios.
Filtros
Estilo arquitectónico
Categoría de alojamiento
  El Bañuelo
	
	
		El Bañuelo se define como unos baños públicos árabes que datan del siglo XI siendo de los más antiguos, importantes y completos en su conservación en...
		
  Colegio Mayor de San Bartolomé y Santiago
	
	
		Originariamente fue la casa palacio de la familia Beneroso. Posteriormente se transformó para acoger los colegios de San Bartolomé y Santiago que...
		
  Convento de Zafra
	
	
		Fundado por la viuda de don Hernando de Zafra, secretario de los Reyes Católicos, sobre una serie de casas cedidas por la Corona de bienes que...
		
Cementerio de Granada
	
	
		El cementerio de San José, en la colina de la Alhambra es uno de los mayores ejemplos de camposantos monumentales de Europa. Además cuenta con unas...
		
Iglesia de San Ildefonso
	
	
		Situada en los límites del Albaicín, la iglesia de San Ildefonso fue una de las parroquias más populosas dada su condición de frontera con la ciudad...
		
Convento de la Merced
	
	
		El convento de la Merced fue fundado por los mercedarios calzados bajo patronazgo de los Reyes Católicos, aunque su instalación sobre el antiguo...
		
  Centro García Lorca
	
	
		El Centro Lorca es un espacio dedicado al cuidado y conservación del legado literario del reconocido poeta granadino.
Ubicado en la plaza de la...
		
  Casa de Mariana Pineda
	
	
		La creación del Centro europeo de las mujeres Mariana Pineda tiene una triple finalidad: honrar la memoria de esta ilustre mujer de gran arraigo...
		
  Huerta de San Vicente
	
	
		Casa de verano de la familia García Lorca adquirida en 1925 y llamada así en honor a la madre, Vicenta. Su anterior denominación era la Huerta de los...
		
  Parque García Lorca
	
	
		Ocupa una extensión de 80.000 metros cuadrados. Fue inaugurado el 10 de mayo de 1995, tras un largo proyecto que arrancó en 1984 con la compra de la...
		
  Quinta Alegre
	
	
		Proyectado para los Rodríguez-Acosta, importante saga de banqueros y artistas granadinos, en la década de 1920 por José Felipe Giménez Lacal, que...