En esta sección te mostramos todo lo que hay que visitar en Granada ordenado por barrios.
Filtros
Estilo arquitectónico
Categoría de alojamiento

Camarín de la Virgen del Rosario
El camarín de Ntra. Sra. del Rosario, construido en el siglo XVIII, es una de las grandes joyas del barroco hispánico. Pensado a modo de un pequeña...

Ermita de San Miguel Alto
Aquí se erigió uno de los torreones nazaríes de mayores dimensiones de todo el circuito defensivo granadino. Fue conocido como torre del Aceituno,...
Maristán
A pesar de su demolición parcial en 1843, el Maristán, hospital de enfermos pobres fundado por el gran sultán nazarí Mohammad V, está declarado Bien...
Ermita del Santo Sepulcro
La ermita del Santo Sepulcro, atribuida al escultor Alonso de Mena, fue construida como final del Vía Crucis surgido al hilo del fervor popular que...
Muralla de la Alberzana
La muralla de la Alberzana debe su nombre a las plantaciones de naranjos que en época nazarí existieron en sus inmediaciones. Formó parte de la...

Torres Bermejas
Las torres Bermejas deben su nombre al color de sus muros de argamasa, que sirvieron para proteger el recinto del Mauror, actual barrio del...
Iglesia de la Magdalena
La iglesia de la Magdalena es la capilla del convento de clausura del Corpus Christi de las agustinas recoletas, fundado en 1655 por un grupo de...

Alcaicería
La Alcaicería de Granada era el antiguo zoco árabe, un entramado de calles estrechas que funcionaba como mercado donde se fabricaba y vendía la seda...
Palacio de Dar al-Horra
Se trata de un palacio nazarí situado en el barrio del Albaicín que fue construido en el siglo XV sobre los restos de un palacio zirí que databa del...

Basílica de San Juan de Dios
La iglesia se empezó a construir a iniciativa del prior Fray Alonso de Jesús Ortega en 1737 y se finalizó en 1759.
Fue costeada por la orden...

Abadía del Sacromonte
La abadía del Sacromonte es uno de los edificios más importantes de la ciudad, tanto a nivel cultural-histórico como a nivel religioso.
Emplazada en...