ELIMINAR ALTERNATIVO Test Pagina basica

Qué visitar

Lugares de interés general y sitios turísticos

En esta sección te mostramos todo lo que hay que visitar en Granada ordenado por barrios.

Noche_en_Blanco_2014_2_1.jpg
Camarín de la Virgen del Rosario
El camarín de Ntra. Sra. del Rosario, construido en el siglo XVIII, es una de las grandes joyas del barroco hispánico. Pensado a modo de un pequeña...
P1040759.JPG
Cementerio de Granada
El cementerio de San José, en la colina de la Alhambra es uno de los mayores ejemplos de camposantos monumentales de Europa. Además cuenta con unas...
convento_1.JPG
Convento de las Carmelitas Calzadas
El convento de las Carmelitas Calzadas se encuentra justo a la entrada del Realejo, el antiguo barrio judío y muy cercano también a su compañero, el...
lavadero_2_2.jpg
Mirador de la Placeta de la Puerta del Sol
Su nombre proviene de la puerta de la muralla zirí construida al pie de las torres Bermejas, llamada del Sol por tener su entrada orientada al...
puerta1.JPG
Puerta de las Granadas
La puerta de las Granadas debe su nombre a las tres granadas que la coronan. Abierta sobre el lienzo de muralla que enlazaba la Alcazaba de la...
foto.JPG
Palacio de los Marqueses de Cartagena
Como indica la heráldica de su portada, el palacio perteneció a la familia de Domingo Pérez de Herrasti, llegado a Granada desde Guipúzcoa para...
torres_bermejas_granada_1.jpg
Torres Bermejas
Las torres Bermejas deben su nombre al color de sus muros de argamasa, que sirvieron para proteger el recinto del Mauror, actual barrio del...
Molino del Marqués de Rivas
El molino del Marqués de Rivas destaca por ser uno de los pocos ejemplos de molinos hidráulicos harineros o aceñas medievales con una utilización...
_DSC3869_1.jpg
Casa Molino de Ángel Ganivet
Ubicada en un edificio de origen árabe, la casa fue residencia de juventud de Ángel Ganivet, destacada figura de la escritura granadina. La vivienda...
soler1.JPG
Casa del Rey Soler
A pesar de algunas transformaciones sufridas durante el siglo XX, la casa del rey Soler conserva su impronta como palacio de ascendencia castellana,...
campo1.JPG
Campo del Príncipe
Conocido en época nazarí como el Campo de la Loma, en él se celebraban multitudinarios actos públicos y festejos ecuestres al aire libre, rodeado de...