Vinila von Bismark

La vida artística de Vinila von Bismark es un poliedro cuyo número de caras tiende a infinito. Así lo corrobora una biografía propia de trotamundos, que desde la localidad granadina de Peligros inició un viaje sin fin gracias al cual Vinila gestó un imaginario promiscuo y ecléctico, hasta el punto de resultar hoy día casi inabarcable. El cine de la Edad Dorada de Hollywood, el burlesque, la moda vintage, el vodevil, el circo clásico y otras de sus fascinaciones nos rebelan a una artista total, inconformista, incendiaria, tendente a la expresión del deseo y la provocación. Es este carácter camaleónico el que le ha permitido presidir portadas en Rolling Stone o Interviú, así como frecuentar pasarelas de moda vestida de Chanel o Gucci, a la vez que mantener un idilio con los medios de comunicación, a los que ha prestado su imagen y talento como actriz en series de televisión (“Hay alguien ahí”), clips musicales o anuncios publicitarios. Paralelamente, el celebrado espectáculo de teatro “The Hole”, con Vinila como la auténtica “special guest” le permite dar rienda suelta a su volcanismo más provocador.
Sin embargo, parece ser la música el elemento recurrente entre tanta fructífera pasión. Su afición por la misma emergió en Granada, donde fundó el colectivo de performance punk “Freak Factory”. Si bien, la escena underground de Madrid, donde se mudó más tarde, colmaría las aspiraciones de Vinila von Bismark, inmersa ya en grupos de performance como “Poison Dolls” y proyectos de sobresaliente repercusión como Krakovia, una de las sensaciones de 2008 y apadrinados por Subterfuge, en el cual compartió cartel con David Kano (Cycle), Guille Mostaza (Ellos) y Juanjo Reig. Más tarde, Vinila conoce al trío madrileño “The Lucky Dados”, con los que comenzó su personal inmersión en el calypso, el ska, el surf o el rock and roll a través de su fenomenal trabajo “The Secret Carnival”, masterizado en Londres por Graham Durham. En noviembre de 2013, Vinila von Bismark comienza su obra en solitario, publicando poco después “Legandary Tiger Man”, grabado en Lisboa junto a Paulo Furtado. Su nuevo albúm, “A place with no name”, nos confirma a una artista icónica y magnética, inquieta y pasional, que conjuga con pasmosa naturalidad y sin tapujos cada una de las pasiones que atesora.
Locales y Espacios relacionados: El Bar de Eric, Planta Baja, Discos Marcapasos.