En esta sección te mostramos todo lo que hay que visitar en Granada ordenado por barrios.
Filtros
Estilo arquitectónico
Categoría de alojamiento
  Corral del Carbón
	
	
		Depósito de mercancías y albergue  de mercaderes. Este impresionante monumento nos lo legaron los árabes tras su construcción en el siglo XIV. Los...
		
Iglesia del Sagrario
	
	
		Ocupa el solar de la antigua mezquita Mayor de Granada, que albergaba en 1526 la Catedral granadina, a cuya puerta fueron recibidos Carlos V e Isabel...
		
  Palacios Nazaríes
	
	
		Residencia habitual de los reyes de Granada, su construcción comenzó a principios del siglo XIV. Los Palacios Nazaríes son un conjunto palacial...
		
  Alcazaba
	
	
		La Alcazaba de la Alhambra que junto a las Torres Bermejas, es la parte más antigua del recinto monumental, fue dedicada a la vigilancia y control de...
		
Generalife
	
	
		El Generalife fue lugar de descanso para los reyes de Granada y hacienda de explotación agrícola. Destacan sus jardines ornamentales y sus huertos,...
		
  Ayuntamiento / Antiguo convento del Carmen
	
	
		El edificio actual del Ayuntamiento albergaba el antiguo convento del Carmen en Granada. Este convento se organizaba en dos recintos estructurados...
		
  Palacio del Duque de Abrantes
	
	
		Esta casa palacio del siglo XVI se compone de una planta baja, alta y torre. Fue remodelada en el siglo XIX. En su origen el edificio seguía el...
		
  Palacio Arzobispal
	
	
		En sus orígemes el edificio contaba con dos patios. Hoy solamente se conserva uno de ellos, pues el otro fue demolido en 1868 dando origen a la plaza...
		
  Colegio de Niñas Nobles
	
	
		De este edificio destaca su portada, labrada por Juan de Marquina, con un balcón de adornos platerescos, encuadrado por columnillas abalaustradas.
El...
		
  Puerta del Perdón
	
	
		Esta puerte debe su nombre a que un reo se asiló en la Catedral atravesando esta puerta y fue perdonado.
Consta de dos cuerpos: el inferior...
		
  Verja de la calle Oficios
	
	
		Esta verja magníficamente decorada, se ubicaba originalmente en 1915 ante la plaza de acceso a la Capilla Real. Posteriormente fue fragmentada e...
		
  Lonja de mercaderes
	
	
		Fue construido en el año 1518 por orden del Cabildo de la ciudad para albergar usos comerciales y financieros, en el corazón mismo de la ciudad.
Un...