En esta sección te mostramos todo lo que hay que visitar en Granada ordenado por barrios.
Filtros
Estilo arquitectónico
Categoría de alojamiento
Carmen de los Cipreses
El carmen es una tipología residencial propia del Albaicín, compuesta de casa, jardín y huerto. Su origen se encuentra en la agregación parcelaria de...
Ermita de San Sebastián
La ermita de San Sebastián es el único morabito musulmán conservado de los muchos que hubo desperdigados por la ciudad nazarí. Aquí tuvo lugar el...

Biblioteca Municipal del Salón
El edificio se ideó originalmente como una extensión del casino para servir como salón de baile. En 1931 fue convertido en biblioteca por las...
Iglesia de San José
Construida en 1525 sobre la mezquita al-murabitin (de los ermitaños), la iglesia de San José es una de las más antiguas de Granada. Responde a una...
Casa del Almirante
La casa del Almirante es un buen ejemplo de las casas señoriales de Granada, construida en el siglo XVI, por orden de doña Leonor Manrique, cuñada...

Casa del Chapiz
Es un conjunto de dos casas moriscas cuyos orígenes se remontan al siglo XIV. Su arquitectura y decoración presenta elementos cristianos y...
Museo Arqueológico
El museo arqueológico de Granada se encuentra en la carrera del Darro, en el histórico barrio del Albaicín, en un edificio conocido como casa de...

Palacio de los Córdova
El palacio de los Córdova fue edificado en la placeta de las Descalzas hacia 1530, finalizando su construcción en 1592, su primer dueño fue Luis...
Palacio de Dar al-Horra
Se trata de un palacio nazarí situado en el barrio del Albaicín que fue construido en el siglo XV sobre los restos de un palacio zirí que databa del...

Huerta de San Vicente
Casa de verano de la familia García Lorca adquirida en 1925 y llamada así en honor a la madre, Vicenta. Su anterior denominación era la Huerta de los...

Parque García Lorca
Ocupa una extensión de 80.000 metros cuadrados. Fue inaugurado el 10 de mayo de 1995, tras un largo proyecto que arrancó en 1984 con la compra de la...