Consejos y consideraciones de Semana Santa 2025

Lee la siguiente información útil para disfrutar de la mejor Semana Santa

Compartir:

Icono con tres circulos unidos por líneas característico de compartir
J_070.jpg

Carrera oficial

La carrera oficial es el trayecto por el que desfilan todas las desfiles procesionales con un horario de paso por Tribuna oficial y entrada a Catedral determinado.

 

 

Itinerario de la carrera oficial

Carrera de la Virgen (paseo central), Plaza Bibataubín, Plaza del Campillo, Plaza de Mariana Pineda, Calle Ángel Ganivet, Puerta Real de España, Mesones, Marqués de Gerona, Plaza de las Pasiegas, Santa Iglesia Catedral, salida por la puerta del Perdón.

En el recorrido se disponen de palcos que se reservan a través de la Federación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Granada

No es posible alquilarlos una vez comenzada la Semana Santa.

 

Para los espectadores ocasionales se ofrecen sillas en la calle Alhóndiga. No se reservan, simplemente se sienta uno en una libre y se pagan al cobrador. Precio aprox 12EUR.

 

Palcos para personas con movilidad reducida: Se ubican sillas en la esquina de la Plaza Mariana Pineda con Ángel Ganivet. Se pueden reservar en www.redentradas.com del 19 de marzo a las 18.00 al 22 de marzo a las 18.00.

Las procesiones son por la tarde, salvo la Cofradía de la Soledad el Viernes Santo y todas las del Domingo de Resurrección. Puedes consultar en la sección de Semana Santa, día a día, a qué hora entran en Carrera Oficial todas las estaciones de penitencia.

El resto de los itinerarios de cada hermandad, a la ida y a la vuelta, se contemplan directamente a pie de calle. En la sección Semana Santa, día a día y en la guía oficial que puedes recoger en nuestra oficina de turismo se indican los lugares recomendados.

Salida y llegada al templo

Normalmente cada desfile comienza y termina en la misma iglesia.

Los momentos de la salida y la entrada son muy emotivos y de dificultad técnica por el tamaño de la portada y el acceso al templo, además de ser la “casa” de la hermandad.

Los cofrades más devotos suelen ir a cada una de las salidas y entradas que hay cada día, organizándose los horarios.

Son momentos muy concurridos y para estar los primeros hay que ir con tiempo de antelación.

Tráfico

Aunque hay algunas procesiones de mañana, la mayoría son de tarde y a partir de aproximadamente las 16.00h se corta el tráfico por el centro, principalmente Reyes Católicos, Gran Vía y Realejo, Albaicín. (comprobar los cortes de tráfico con el área de Movilidad del Ayuntamiento de Granada).

También se producen cortes intermitente según el itinerario de los desfiles que llegan desde otros barrios de la ciudad.

Se verán afectados:

-          Transporte público      Se desviará por Camino de Ronda y en función de las órdenes de la Policía Local

-          Tren turístico               Se suspende el servicio por la tarde (a partir de las 15.00h). No habrá servicio el Domingo de Pascua (20 de abril)

-          Bus aeropuerto            Se mantiene la cabecera de Palacio de Congresos

Por las tardes hay cortes de tráfico. Se comienza a cerrar el tráfico una hora antes del paso de la primera procesión. Es algo variable, pero según fuentes policiales, en torno a las 17.00h. Si no llueve no hay corte de tráfico.

Esto afecta a:

- Bus urbano: Las líneas que circulan por Gran Vía, se desviarán por Camino de Ronda. Las líneas al Albaicín, se podrán tomar en el Triunfo –salvo que vengan procesiones desde la Constitución. Las líneas que van a la Alhambra se podrán coger a partir de Pavaneras, se verán afectadas por las procesiones del Realejo y en San Matías. No existe un recorrido ya que todo dependerá de las indicaciones de la Policía Local,

- Tren turístico: circulará sólo hasta las 15.00h Primera salida a las 09.00h Domingo de Resurrección  NO HABRÁ SERVICIO.

- Bus aeropuerto:  Normalmente a partir de las 16.00 se habilitará el itinerario alternativo: la hora de salida es la habitual, la cabecera es Palacio de Congresos, se desvía por Camino de Ronda, sube por Severo Ochoa, regresa al Triunfo y continua el recorrido habitual. Es decir, por las tardes las paradas “más céntricas” serán: Palacio de congresos y Triunfo. Recomendamos cogerlo en PALACIO DE CONGRESOS

Las procesiones son siempre por la tarde (salvo el domingo de Resurrección que son de mañana y los cortes afectarán por la mañana)