En esta sección te mostramos todo lo que hay que visitar en Granada ordenado por barrios.
Filtros
Estilo arquitectónico
Categoría de alojamiento
 
  Monasterio de la Concepción (Museo Conventual)
	
	
		El monasterio de la Concepción es uno de los más antiguos y representativos conventos de clausura granadinos. Se encuentra ubicado en el corazón del...
		
 
  Corral del Carbón
	
	
		Depósito de mercancías y albergue  de mercaderes. Este impresionante monumento nos lo legaron los árabes tras su construcción en el siglo XIV. Los...
		
 
  Palacios Nazaríes
	
	
		Residencia habitual de los reyes de Granada, su construcción comenzó a principios del siglo XIV. Los Palacios Nazaríes son un conjunto palacial...
		
 
  Alcazaba
	
	
		La Alcazaba de la Alhambra que junto a las Torres Bermejas, es la parte más antigua del recinto monumental, fue dedicada a la vigilancia y control de...
		
Generalife
	
	
		El Generalife fue lugar de descanso para los reyes de Granada y hacienda de explotación agrícola. Destacan sus jardines ornamentales y sus huertos,...
		
 
  Casa de Zafra
	
	
		La casa árabe de Zafra es sin duda uno de los tesoros mejor guardados del Albaicín. Situada cercana a la carrera del Darro, se trata de un ejemplo...
		
 
  Convento de Santa Cruz la Real 
	
	
		Fundado por los Reyes Católicos, se erigió en las huertas de la Almanjarra Alta y Baja, propiedad de la madre de Boabdil. La Desamortización del...
		
 
  Silla del Moro
	
	
		La silla del Moro también conocido como castillo de Santa Helena es un antiguo castillo que data de la época nazarí y formaba parte del conjunto...
		
Maristán
	
	
		A pesar de su demolición parcial en 1843, el Maristán, hospital de enfermos pobres fundado por el gran sultán nazarí Mohammad V, está declarado Bien...
		
Muralla de la Alberzana
	
	
		La muralla de la Alberzana debe su nombre a las plantaciones de naranjos que en época nazarí existieron en sus inmediaciones. Formó parte de la...
		
 
  Torres Bermejas
	
	
		Las torres Bermejas deben su nombre al color de sus muros de argamasa, que sirvieron para proteger el recinto del Mauror, actual barrio del...
		
 
  Alcaicería
	
	
		La Alcaicería de Granada era el antiguo zoco árabe, un entramado de calles estrechas que funcionaba como mercado donde se fabricaba y vendía la seda...
		
 
   
    